En este momento estás viendo Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el 3T de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura

Aumento de la compraventa de vivienda en todas las CCAA durante el 3T de 2018, excepto en Baleares, Canarias y Extremadura

Destacan por su fuerte crecimiento Navarra (33,7%), La Rioja (23,8%), Murcia (23,5%) y Castilla La Mancha (20,2%). Los precios por m2 subieron en la mayor parte de las CCAA, destacando La Rioja (22,2%), Galicia (14,5%), Castilla y León (10,9%), Castilla La Mancha (8,6%) y Madrid (8,3%). Las CC.AA. que mostraron leves caídas fueron Aragón, Canarias y País Vasco, según los notarios.

En el 3T18, la compraventa de vivienda registró un crecimiento medio nacional del 9,5% interanual. Este dato, aunque ligeramente inferior al del trimestre pasado, sigue demostrando que el sector se encuentra en una senda de crecimiento constante. En este sentido catorce CCAA mostraron incrementos en el número de compraventas, destacando Navarra (33,7%), La Rioja (23,8%) y Murcia (23,5%). Las caídas del trimestre las protagonizan Baleares (-8,4%), Canarias (-3,7%) y Extremadura (-0,2%).

Los precios nacionales promedio por m2 continúan con una senda de crecimiento positivo (2,5%) y algo superior a la de trimestre anterior. La media nacional de 1.408 € por m2 siguió siendo ampliamente superada en Baleares (2.320 €), Madrid (2.185 €), País Vasco (2.178 €), y Cataluña (1.744 €). Los precios cayeron únicamente en tres CC.AA., siendo Aragón (-5,0%) la más destacada entre todas ellas. Los precios subieron en las catorce restantes, despuntando por encima de todas La Rioja (22,2%).

La compraventa de pisos en el 3T18 sigue ofreciendo tasas de crecimiento interanual positivas a nivel nacional, situándose en el 8,5%, una tasa ligeramente inferior a la registrada en el segundo trimestre pero aun así muy positiva. Se ha vuelto a observar un crecimiento generalizado en todas las CC.AA, exceptuando Baleares, Canarias, Extremadura y Madrid. En el lado positivo, destacan Navarra, La Rioja, Castilla-La Mancha, Murcia y Castilla y León con tasas de variación superiores al 20%.

El precio medio por m2 de los pisos registró un ligero crecimiento (2,7%). Con caídas en tres comunidades: País Vasco (-4,2%), Canarias (-2,8%) y Aragón (-1,5%). El resto de autonomías, con la excepción de La Rioja (30,1%) y Galicia (11,7%), registraron incrementos inferiores al 10%.

Préstamos hipotecarios

En el 3T18 continúa el fuerte incremento del número de préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda a nivel nacional (16,9%) mostrado durante el resto del año. Solamente Baleares registra una ligera disminución (-0,7%). Diez autonomías han registrado subidas superiores al 10%. Destacan los fuertes aumentos de Cantabria, La Rioja, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Asturias, mostrando todas ellas tasas de variación superiores al 20%.

También es destacable que las tres comunidades con mayor peso histórico de operaciones siguen manteniendo un buen ritmo de crecimiento: Andalucía (25,7%), Cataluña (23,2%), Comunidad Valenciana (23,2%) y Madrid (9,9%).

Por su parte, la cuantía promedio de los préstamos hipotecarios repunta su crecimiento a nivel nacional (5,6%) con respecto al trimestre pasado. Catorce comunidades han visto crecer su cuantía media a nivel interanual, destacando Baleares (20,2%), Canarias (14,1%) y Madrid (9,9%). En el lado negativo, La Rioja registró la mayor caída (-9,1%) seguida de Extremadura (-3,1%) y Galicia (-0,8%).

Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,8% a nivel nacional. Como venía sucediendo en trimestres anteriores, dicho porcentaje fue más alto en País Vasco (67,0%) y Madrid (66,1%). Los menores ratios se registraron en la Comunidad Valenciana (33,1%) y Murcia (35,6%). El resto de autonomías se sitúan en un intervalo que va desde el 40% al 50%.